De alumnas a "maestras". Taller de formación en Centro de Salud I.
Al hilo de lo que hemos hablado
en la primera entrada de este blog, la formación continuada es fundamental en
enfermería. En esta ocasión vamos a hablar de un taller de formación sobre los
cuidados de enfermería de las sondas nasogástricas y las sondas PEG, pero esta
vez… ¡impartido por estudiantes a profesionales de enfermería!
El taller tuvo lugar el jueves 30
de abril de 2015 en el Centro de Salud de Foios. En él, explicamos a nuestros y
nuestras compañeras conceptos importantes sobre nutrición enteral,
indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la nutrición enteral y los
cuidados de enfermería de ambas sondas. Con tal de no extendernos, en esta
entrada nos centraremos en la experiencia que supuso para las estudiantes
realizar el taller de formación en el Centro de Salud.
Aquel jueves, las estudiantes
estábamos hechas un manojo de nervios, por qué ¿qué podíamos enseñar nosotras,
todavía estudiantes, a personal de enfermería con varios lustros de experiencia
a sus espaldas? La experiencia nos demostró que, si bien estos profesionales ya
poseen conocimientos acerca de estos dispositivos, los y las estudiantes de
enfermería podemos aportar nuestro granito de arena.
Como comentábamos anteriormente,
teníamos muchas dudas acerca de si realmente podríamos aportar algo útil a
nuestros compañeros y compañeras del Centro de Salud. Pues bien, tras nerviosos
minutos de exposición y algún que otro enganchón con alguna palabreja de las
nuestras (nunca me costó tanto pronunciar “antropométricos”…) la charla resultó
un éxito. El resto de trabajadoras y trabajadores del centro comentaron que les
había gustado el taller y nos felicitaron por nuestro trabajo. Con ello, bien
valió la pena nuestro esfuerzo. Lo más destacable ocurrió a continuación de la
exposición, al entrar en el turno de preguntas, pues esto generó un debate
sobre ciertos aspectos de lo comentado durante la charla. En este debate, en el
que participamos todos y todas las presentes, fuimos resolviendo las dudas
planteadas a través de una charla distendida y amena. En definitiva, fue un
intercambio enriquecedor, tanto para las alumnas como para los y las
profesionales.
Tras la realización de este
taller, todos nuestros temores iniciales se desvanecieron y comprendimos que no
hay nada mejor para aprender que enseñar. Desde Enfermería en construcción os
animamos a que aprendáis (y enseñéis) siempre que la oportunidad llame a
vuestra puerta.
¡Hasta la
próxima querid@s seguidor@s!
¡Hola! Me ha gustado mucho esta entrada. Como dices es fundamental que uno/a aprenda para que pueda a su vez formar. Creo además que todo el mundo puede aportar algo propio. Por eso, sigue informándote para poder formar. Si te interesa conocer otros blogs de enfermería visita, El calibre de la aguja. ¡Saludos!
ResponderEliminar